Saturday, March 30, 2013

Breve historia de la educación en México parte 4/4


No hay que olvidar mencionar a Las escuelas privadas. Estas se pueden dividir según su filiación o no a las iglesias, en religiosas y laicas; según sus métodos, en tradicionales, progresistas o activas; según la nacionalidad de los maestros y alumnos, en escuelas para mexicanos, para extranjeros o bilingües.

Las instituciones educativas privadas se han ubicado en el curso de los años en muchas regiones del país, aunque se han concentrado en las zonas urbanas debido a las necesidades de cobrar sus servicios; de 2309 escuelas que mantenía la iniciativa privada (incluyendo la iglesia) en 1963, solo 116 correspondían a las áreas rurales (5%) y en 1971 representaba tan solo el 1%.  Cuando las escuelas privadas se fundaron, a principios del siglo o antes, los primeros alumnos que se inscribieron vivían en los rumbos aledaños a los planteles, que se habían situado en un lugar donde pudieran ser negocio y sostenerse. Esto significo de antemano la selección de un sector  socioeconómico pudiente.
Ya consolidadas las escuelas, sus alumnos se fueron vinculando estrechamente a ellas, tan íntimamente que a la postre lo más importante parecían ser los apellidos reconocidos de sus egresados.  Estos colegios siguieron integrados durante años por el mismo grupo social, hermanos, hijos, nietos de los alumnos fundadores, que seguían asistiendo al mismo colegio. Para muchos padres de familia fue muy importante que sus hijos acudieran al mismo plantel educativo donde ellos se habían formado, sin importar la ubicación de éste e incluso que los sistemas internos hubiesen cambiado.

En noviembre de 1964 se creó el Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CENETI) para preparar a maestros de enseñanza técnica media especializada, ofrecer cursos de capacitación de mano de obra y formación de instructores de taller.

Durante el gobierno de Gustavo Dìaz Ordaz (1964-1970), el Secretario de Educación Pública fue el Lic. Agustín Yáñez. El Lic. Agustín Yáñez no le da seguimiento al Plan de Once Años (programa del gobierno de Adolfo López Mateos) y propuso otra reforma educativa, sin embargo no hubo muchos avances.

Ya a finales del sexenio del presidente Díaz Ordaz se anunció poner en marchas las siguientes acciones:
- Incremento de la laboral cultural de la SEP.
- La alfabetización a través de la televisión (1965).
- Incorporación de materias humanísticas en la educación técnica (1965).
- Entre 1965 y 1966 se separa de la Escuela Nacional de Maestros, el Departamento de Profesores de Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial.
- Se creó la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial, para formar profesores de actividades tecnológicas para la escuela secundaria y los centros de capacitación para el trabajo industrial.
- La educación secundaria por medio de la televisión: telesecundaria (1968).
- Uso del procedimiento didáctico: aprender haciendo (1968).
- Se aumentó el subsidio a las universidades.

Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez: El secretario de Educación pública el Ing. Víctor Bravo Ahuja reestructuró la SEP estableciendo cuatro subsecretarías: Subsecretarías de Educación Primaria y Normal, de Educación Media, Técnica y Superior, la de Cultura Popular y Educación Extraescolar y la de planeación y Coordinación Educativa.

En 1972 se expidió la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, para preservar el acervo cultural de México.

El 27 de noviembre de 1973 se promulgó la Ley Federal de Educación, en donde se reafirma los principios de unidad nacional y define a la educación como “un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad” (art. 2). Se proponía hacer una reforma integral, haciendo una revisión a fondo de la educación, de sus métodos y de sus fines en todo el sistema. Como consecuencia de ello se aumentó un año de estudios en la Enseñanza Media Superior con objeto de preparar mejor a los jovenes que desearan seguir una carrera profesional o de ayudar a aquellos que por falta de recursos sólo pudieran optar por una carrera Sub-Profesional obteniendo el titulo de Técnico

La educación superior fue puesta en manos de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, (ANULES). El 15 de Marzo de 1973, elaboró un documento denominado declaración de Villa hermosa donde se analizaban los problemas de la Educación Superior, en el que resaltaban el inusitado incremento de la población escolar para la educación media superior y para la superior y evidenciaban la imposibilidad de las dos instituciones más grandes del país para atenderlo. En diciembre de 1973 se realizó la Reforma a la Ley de Profesiones. En diciembre de 1974 se transformó la Escuela Nacional de Agricultura en la Universidad Autónoma de Chapingo. En diciembre de 1975 se publicó la Ley nacional de Educación para Adultos, para regular la educación informal, extraescolar o del sistema abierto.

Durante el mandato del Lic. Luis Echeverría se crearon: la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio de Bachilleres, Consejo Nacional de fomento Educativo (CONAFE), el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Consejo nacional de Ciencias y de Tecnología (CONACYT) y el Consejo del Sistema Nacional de Educación Técnica.

La Reforma Educativa que se puso en práctica comprendió entre otras cosas el adoptar una metodología para lecto-escritura y el método onomatopéyico y natural fue sustituidos por el global de análisis, que parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras, los sonidos. Este método, considerado como más "natural" por muchos especialistas vino a dar respuesta a las limitaciones del método tradicional que parte de las letras para llegar a las frases. 

El Lic. José López Portillo señaló que "la educación es una arma liberadora del individuo y de la sociedad y que es la única vía para alcanzar la justicia social".

El Lic. Porifirio Muñoz Ledo se desempeño como Secretario de Educación Pública (1 de diciembre de 1976 al 9 de diciembre de 1977), quien elaboró el Plan Nacional de Educación de 1977, los propósitos que se pueden destacar del Plan son:

Vincular la educación a las necesidades del desarrollo económico.
La universalización de la educación primaria.
La definición del carácter obligatorio de la educación secundaria y la ampliación de los servicios orientados a la formación para la vida y para el trabajo.
Desarrollar la capacidad del sistema para educar.

El Lic. Fernando Solana Morales ocupó la Secretaría de Educación Pública de 1977, quien organizó sus acciones en cinco objetivos, y fueron:

Elevar la calidad de la educación.
Asegurar la educación básica a todos (niños y jóvenes).
Relacionar la educación terminal de manera realista y práctica con el sistema de producción de bienes y servicios.
Elevar la eficiencia administrativa y financiera del sistema educativo.
Mejorar la atmósfera cultural general del pueblo.

Para cumplir los objetivos antes mencionados se pusieron en práctica cincuenta programas, dentro de los que destacan:
Promover el hábito de la lectura.
Primaria para todos.
Educación para adultos.
Castellanización de la población indígena monolingüe.
Fomento de la educación terminal del nivel medio superior.
Coordinación y racionalización de la educación superior.
Mejoramiento del sistema de formación de maestros.
Mejoramiento de los contenidos y métodos educativos.
Desconcentración de la administración y de la operación de los servicios educativos federales.
Mejoramiento de la administración de los recursos humanos.

El secretario de Educación Pública, el Lic. Fernando Solana mencionó que "la Política Educativa del gobierno de la República, se basa en la letra y en el espíritu del Tercero Constitucional y responde al problema fundamental del país, el social y enorme rezago que padece la nación en materia educativa."

El 29 de agosto de 1978 se crea por decreto la Universidad Pedagógica Nacional.
Se estableció el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados (Educación para Todos), cuyos objetivos fueron:
a) Asegurar la educación primaria a todos los niños del país.
b) Impulsar la enseñanza del castellano a quienes no lo hablaran.
c) Ampliar la educación para adultos.

En 1981 se modificó el Reglamento Interior de la SEP creando las siguientes  subsecretarías:
- Subsecretaría del Deporte.
- Subsecretaría de Cultura.
- Subsecretaría de Planeación Educativa.
- Subsecretaría de Educación Elemental.
- Subsecretaría de Educación Media.
- Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica.
- Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.

En junio de 1980 se reforma el art. 3° constitucional, en donde se le concedía la autonomía a las Universidades y la libertad de cátedra.

Durante el sexenio de presidente Miguel de la Madrid Hurtado, el Lic. Jesús Reyes Heroles se desempeñó como secretario de Educación Pública, cargo que va desempeñar hasta su muerte en el año 1985.
El Lic. Reyes Heroles implementó La Revolución Educativa, que era un proceso y un conjunto de acciones innovadoras y coherentes para transformar la estructura educativa en todos sus niveles; así como los contenidos, métodos y sistemas de enseñanza, para combatir la deserción escolar y la reprobación.

Con la Revolución Educativa, el Lic. Reyes Heroles buscó:

- La renovación moral de la sociedad.
- La profesionalización del magisterio.
- La democratización nacional.
- La descentralización de la vida nacional.

A través de la Revolución Educativa se pretendía elevar la calidad de la enseñanza y llevar la educación a todos los estratos sociales del país.

El secretario de Educación Pública, Lic. Reyes Heroles, al abordar el punto de la Profesionalización del Magisterio estableció que el futuro profesor deberá tener el bachillerato para poder estudiar la licenciatura en educación (para cualquier nivel). Además, de que el Lic. Reyes Heroles se preocupó por llevar acabo la descentralización de la educación primaria, secundaria y normal.

Las orientaciones educativas estuvieron guiadas por una planeación democrática que giraban en torno a lograr lo siguiente:

- Hacer de la educación permanente y socialmente útil.
- Elevar la calidad de la educación en todos sus niveles.
- Ampliar el acceso a los servicios educativos, enfocándose en los grupos y zonas más desfavorecidos.
- Vincular la educación con la investigación científica y tecnológica con las necesidades del desarrollo del país.
- Regionalizar y descentralizar la educación básica y normal, así como la educación superior, la cultura y la investigación.
- Mejorar y ampliar los servicios en educación física, deporte y recreación.

Para lograr mejorar la calidad de la educación, se consideró que era de suma importancia la formación de maestros.

El nuevo Secretario de Educación Pública González Avelar siguió con la Revolución Educativa, haciéndole pequeñas modificaciones.

Durante el sexenio del Lic. Miguel de la Madrid, cerraron varias escuelas normales, así también instituciones como:
· El Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial (CENETI).
· La Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial. (ENAMACTI).
· La descentralización de actividades de la Escuela Normal Superior de México.

Durante el gobierno del presidente Carlos Salinas, el secretario de Educación Pública Bartlett promovió la reforma del artículo 3° constitucional para que tuviera congruencia con el art. 130 constitucional que establece una nueva relación Estado e Iglesia. Además, estableció el programa “Prueba Operativa” del proyecto de Planes y Programas de Educación Básica.

El Lic. Barttle fue sustituido en la SEP por el Dr. Ernesto Zedillo. Una de las medidas que se van a tomar como secretario de Educación Pública fue el establecer 200 días laborables en las escuelas.

Durante el gobierno del Lic. Carlos Salinas se realizó las siguientes acciones educativas:

· Una reforma curricular de los Planes y Programas de Primaria y Secundaria (1993) y como consecuencia de esta acción se elaboraron nuevos libros de texto. Con esta acción se estructuran las asignaturas y se dejan atrás las materias por áreas.
· La creación de la nueva Ley General de Educación y las reformas del Art. 3· de la Constitución, en donde se señaló la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.
· Se realizaron avances en la descentralización educativa, para lo cual los gobernadores de los entidades federativas de la República Mexicana y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), para lo cual el gobierno federal transfirió a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas educativos en los niveles de educación básica y normal.
· Se llevó a cabo el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE) en las entidades federativas más pobres del país.
· Se creó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) y en 1989 la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), la cual fomenta la autoevaluación y la evaluación externa de las instituciones que conforman el subsistema de educación superior.
· En el año de 1991 se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), destinados a realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos, así como de las funciones de administración y gestión, de difusión y extensión de la cultura de las instituciones de educación superior.

En la reforma que tuvo lugar en 1993 quedó establecido el derecho de todo individuo a recibir educación. Para satisfacer ese derecho el Estado queda obligado a impartirla en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. También se elevó a rango constitucional la facultad del Ejecutivo Federal para determinar los planes y programas de estudio de la educación básica y normal.

· En 1994, se puso en marcha el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval), para evaluar a los alumnos egresados de la educación básica, a los que terminan la educación media superior y acceden a la superior y a los egresados de más de una veintena de licenciaturas.
· Surgió el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), eje de la nueva política nacional de educación superior.
· Se implementó el programa de carrera magisterial.
· Se realizaron acciones para modernizar el nivel educativo superior. Se encauzó la demanda del nivel educativo superior a la modalidad técnica, creándose universidades tecnológicas y universidades particulares.

Sin embargo, estas acciones no resolvieron los viejos problemas educativos, como los de calidad y equidad; los defectos estructurales del sistema, en especial la imbricación del sindicato y las autoridades en la toma de decisiones.

Durante este sexenio, la educación estuvo orientada por el Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica. Programa que expresó una política para modernizar el Sistema Educativo Nacional, para lo cual se pretendía la formación y actualización de los profesores, enfocarse a la educación de los adultos, el desarrollo e investigación científica y tecnológica y la capacitación del trabajo entre otras cosas. También señala el reconsiderar los contenidos teóricos y prácticos para dejar a un lado los contenidos informativos que conllevan a aprendizajes memorísticos.

El Lic. Ernesto Zedillo, durante su sexenio presidencial, continuó el proyecto de transformación salinista.

Las características de la educación zedillista están plasmadas en el Programa Nacional de Desarrollo Educativo 1995- 2000; documento en que se expresó los retos educativos y fueron: “lograr que la escuela y el maestro lleguen a todos los mexicanos; que haya equidad en las oportunidades educativas de todo niño, de toda niña, de todo joven y adulto del campo y la ciudad; que la pertinencia y la calidad de los conocimientos que adquieren y de los valores con que se forman les sirvan más eficazmente para tener una vida mejor. Se manifestó que el compromiso con la educación es un imperativo moral y es una responsabilidad con la parte más sensible de la sociedad: con sus niños y jóvenes, con quienes menos tienen, con las comunidades indígenas.”

El Programa establecía una atención especial a la educación básica, pues es en ese nivel en el que se concentra el mayor número de alumnos, se cultiva el conjunto esencial de conocimientos y valores, de destrezas y hábitos para una constante superación individual y se sientan las bases que serán aprovechadas en todos los demás niveles educativos. Por lo tanto se centró en darle cobertura a este nivel educativo para elevar la calidad de la educación.

En 1995 se creó la Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios (FSTU) quienes se manifestaron en contra del Plan Económico de Emergencia. En el año de 1997 se realizó la reforma a los planes y programas de estudio de la Escuela Nacional de Maestros; haciendo lo propio, en 1999, con los planes y programas de estudio de la Escuela Normal Superior de México.

Durante la gestión administrativa del presidente Vicente Fox, se ocupa de la Secretaría de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra. En el Plan nacional de Desarrollo 2001-2006 se estableció las características del sector educativo, al que se tituló: La Revolución Educativa”, por medio del cual se buscaba hacer de la educación un gran proyecto nacional.
Para poner en práctica dicho proyecto deberían de existir programas, proyectos y acciones que lograran cumplirse los siguientes retos:

- Educación para todos.
- Educación de calidad.
- Educación de vanguardia.

El 28 de septiembre de 2001 se dio a conocer el Programa Nacional de Educación 2001-2006, el documento lleva el subtítulo de Por una educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI.

Para el sector educativo se produjo el documento Bases para el Programa Sectorial de Educación 2001-2006, el cual se estructuró en tres partes: La Primera se denominó El punto de partida, el de llegada y el camino, y comprendió seis puntos, que propusieron elementos para lo que se denomina un pensamiento educativo para México; se presentó un diagnóstico sintético de la situación del sistema educativo mexicano en 2001; se propuso una visión de la situación deseable del sistema a largo plazo, para el año 2025, a la que se designó con la expresión un enfoque educativo para el siglo XXI; se precisaron objetivos a mediano plazo de 2006; y se definieron mecanismos de evaluación, seguimiento y rendición de cuentas. La Segunda Parte del Programa, denominada Reforma de la gestión del sistema educativo, se refería a puntos comunes a todos los tipos, niveles y modalidades educativos que tienen que ver con aspectos de naturaleza estructural, en particular los relativos a la organización del sistema educativo; su financiamiento; los mecanismos de coordinación, consulta de especialistas y participación social; el marco jurídico, y varios asuntos relativos al conocimiento del sistema educativo, su evaluación y su gestión integral. La Tercera Parte del documento, titulada Subprogramas sectoriales, contenían cada uno los subprogramas de educación básica, media superior, superior y para la vida y el trabajo.

El Programa propone la creación de un conjunto de órganos especializados: un Consejo Nacional de Autoridades Educativas, en el que las máximas autoridades de los 32 sistemas estatales, bajo la presidencia del secretario de Educación Pública, tomen las decisiones educativas más importantes en estrecha coordinación; un Consejo de Especialistas de alto nivel y solvencia, en cuya opinión calificada se apoyen las autoridades para la toma de decisiones; varios órganos de participación, correspondientes a los grandes tipos del sistema, a través de los cuales se organice la de los padres de familia y la de otras instancias de la sociedad, para aportar elementos a la toma de decisiones y para hacer efectiva la rendición de cuentas.

Se realizó las reformas a los planes y programas de estudio de la escuela normal de educadoras y de educación especial.

En 2002 se reforma el artículo 3° constitucional y establece la obligatoriedad de la educación preescolar. Además de modificar el artículo 31 para establecer que es responsabilidad de los mexicanos hacer que sus hijos menores de 15 años acudan a las escuelas para recibir una educación del nivel básico. En 2006 se aplicó La Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), el cual estableció cambios totales en los contenidos y un plan para "balancear" las asignaturas.

Calderón se propuso que México tuviera escuelas de calidad y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado, para después convertirnos en una sociedad del conocimiento. Como presidente, promovió la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Su intención fue asegurar que la organización magisterial no se opusiera a sus reformas, pero a cambio tuvo que pagar un alto precio: ceder la subsecretaría de educación básica a Fernando González, yerno de la presidenta vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo.
Seguramente el sello más distintivo de este sexenio en materia educativa fue querer reformar el Sistema Educativo Mexicano (SEM) a través de programas de evaluación de alumnos, docentes y centros educativos. La idea central consistió en asociar los resultados de las evaluaciones a consecuencias duras de los evaluados, tales como la exhibición pública de los resultados de las escuelas y el uso de recompensas monetarias por las calificaciones obtenidas.

El interés por la evaluación de la educación del gobierno de Calderón se puede constatar de muchas formas: 1) por el uso intensivo de ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares), tanto en la educación Básica como en la Media Superior, 2) por las participaciones de México en PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) y TALIS (Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje), 3) por los exámenes para ingresar al servicio docente, las reformas a los programas de estímulo de la carrera docente, la evaluación universal y 4) por el fomento a la evaluación y acreditación de programas de educación Superior.

En cuanto a los logros, ajenos a la evaluación, el secretario de Educación, José Ángel Córdoba, ha señalado los siguientes: 1) se transformó el proceso de formación continua y profesionalización docente, con el respaldo de Instituciones de Educación Superior, 2) se reincorporaron los libros de Civismo para la Primaria, 3) se alcanzó la cobertura universal en Primaria, en Secundaria se está muy cerca de alcanzarla (97%), en educación Media Superior se espera rebasar el 70% y en educación Superior se logró el 30%, 4) se rehabilitaron miles de escuelas en educación Básica y se reactivaron los Consejos Escolares de Participación Social, 5) se crearon más de mil bachilleratos, se rehabilitaron cerca de 6,000 planteles y se puso en marcha la preparatoria abierta en línea, 6) se crearon más de un centenar de nuevas universidades, incluida la Universidad Abierta y a Distancia; y se ampliaron y mejoraron más de 400 institutos tecnológicos y universidades en toda la República, y 7) se crearon cerca de 8 millones de becas estudiantiles, de todos los niveles educativos.

Durante sus sexenio se vitalizó el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Fue durante su estancia que se lanzó el programa “Mochila segura” garantizando seguridad en escuelas y sin drogas. Somos el único país del mundo que evalúa, cada año, a todos sus alumnos de tercero a sexto de primaria, de los tres grados de secundaria y del último grado de bachillerato gracias a la prueba Enlace, que fue iniciada en el año 2006. En el año 2012 quedó establecida la obligatoriedad de la educación media superior.

Finalmente, queda pendiente el bajo nivel académico con que egresan los estudiantes mexicanos y la enorme desigualdad en la distribución del aprendizaje. Todos los informes evaluativos (nacionales e internacionales) muestran que la mayoría de los estudiantes mexicanos no logran adquirir las habilidades y conocimientos básicos esperados. Por ejemplo, de acuerdo con el INEE, cerca del 50% de los estudiantes de tercero de Secundaria se ubican por debajo del nivel mínimo en Matemáticas. Peor aún, comparando a los estudiantes por su nivel socioeconómico, las diferencias son tan grandes que pueden llegar a ser equivalentes a seis grados escolares. Es decir, tenemos estudiantes que egresan de la Secundaria con un nivel de habilidades matemáticas de Primaria, mientras que otros tienen un nivel de Bachillerato.

En opinión del Observatorio Ciudadano de la Educación (OCE), la presente administración no se distinguió por su impulso a la educación y su retroceso mayor fue la alianza que el gobierno celebró con el SNTE. Instituciones como la Organización para la Cooperación  y el Desarrollo Económico (OCDE) han mostrado con estadísticas y estudios serios los pobres niveles de competitividad y aprendizaje de las nuevas generaciones, su escaso manejo de lectura y comprensión de textos, así como la insuficiencia mental en el manejo de las matemáticas y equipos informáticos. 

Mexicanos Primero tiene la iniciativa Donde esta mí maestro avalada por 41 organizaciones entre las cuales destacan: Transparencia Mexicana, Coparmex, IMCO, CCE, Antad, México Evalua, ICESI y México Unido contra la Delincuencia. De acuerdo a los conceptos aportados por este organismo existen dos clases de “comisiones”, las justificadas y las NO educativas, en las primeras están profesores con funciones directivas, con “becas” comisión inscritos en un programa académico, diseñadores de programas académicos o asesores pedagógicos. En las NO educativas están los profesores con actividades tales como: gestión de prestaciones de colegas, encomiendas del sindicato, tareas administrativas para otras dependencias o funcionarios. David Calderón presidente del organismo aseveró que existen 21 mil maestros comisionados a tareas no educativas, lo que equivale a un gasto del erario público trimestral de 708 millones de pesos.

Cuando un maestro comisionado tiene que ser sustituido por otro, el proceso de suplencia es lento, dicho proceso es conocido como interinato. Este profesor “interino” destaca el estudio del organismo no es seleccionado con objetividad e imparcialidad, no se evalúan sus competencias y en tanto no se puede saber si es o no apto para hacerse cargo de los grupos a los que sea asignado. El detalle de ello es que la escuela paga dos salarios, el del profesor comisionado y el del profesor “interino”. Además, se desconoce cuántos maestros hay en México.

El presidente Enrique Peña Nieto presentó una iniciativa de reforma educativa con la mira puesta en los maestros, pues pone énfasis en la evaluación. La propuesta, firmada por los dirigentes del PAN, PRD y PRI como parte del "Pacto por México", incluye modificaciones al artículo 3° constitucional y a la Ley General de Educación.

Peña Nieto indicó que la iniciativa prevé establecer un Servicio Profesional Docente que respete los derechos de los maestros y establezca mecanismos de ascenso con base en los méritos y no en criterios discrecionales.
El presidente abundó que, para evaluar objetiva e integralmente el sistema, identificar fortalezas y debilidades y tomar decisiones, se elevará a rango constitucional al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) para dotarlo de autonomía.

Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ha advertido que su gremio no permitirá la aplicación de una prueba “en detrimento" de los maestros, y ha pedido que un organismo independiente de la SEP aplique la evaluación a los profesores.

Peña Nieto agregó que la reforma educativa fomentará la autonomía de gestión de las escuelas, e impulsará los planteles de tiempo completo. La base para transformar a México es la educación, aseveró, por lo que insistió en que se debe incrementar la cobertura y la calidad de la educación. Peña Nieto urgió a modernizar el marco jurídico de la educación, para concretar un modelo de calidad que iguale oportunidades e impulsen la productividad, la solidaridad y la democracia.

La iniciativa establece que cada una de las personas que trabaja en el sector educativo debe garantizar tener la idoneidad y las capacidades necesarias para desempeñar su trabajo.

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, indicó que los docentes son los "protagonistas" de este proceso de reforma, por lo que enfatizó la importancia de la evaluación al sistema. Chayffet detalló que la reforma respetará los derechos de los trabajadores de la educación, pero establecerá como obligatoria la evaluación con consecuencias jurídicas, sin que éste esté sujeto "a caprichos o intereses particulares".

Con las modificaciones, abundó el secretario, la evaluación se ajustaría a criterios establecidos por un Instituto Nacional de Evaluación de la Educación autónomo, cuyo titular sería propuesto por el Ejecutivo y aprobado por el Senado. 

El titular de Educación Pública indicó que el gobierno de Peña Nieto impulsará el establecimiento de 40,000 escuelas de tiempo completo, con horarios que abarquen de 6 a 8 horas diarias, en donde se provea a los estudiantes alimentos de microempresas locales que cumplan con las normas de salud.

El presidente del PRD, Jesús Zambrano, destacó que la reforma permitirá conocer cuántos maestros están comisionados a labores del sindicato o de algún partido.


BIBLIOGRAFÍA

1955 La educación en la historia de México. Lecturas de HISTORIA MEXICANA, México, D.F.  EL COLEGIO DE MÉXICO.

1991 El maestro rural; una memoria colectiva.  BIBLIOTECA DEL MAESTRO, México, D.F. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

1995 Alejandro Martínez Jiménez. La educación de primaria en la Revolución Mexicana. México, D.F. EL COLEGIO DE MÉXICO.

1995 Dorothy T. Estrada.  Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México: 1822-1842. EL COLEGIO DE MÉXICO.

1995 José María Kazuhiro Kabayashi. La conquista educativa de los hijos de Asís, México, D.F. EL COLEGIO DE MÉXICO.

1995 Josefina Zoraida Vázquez. La República restaurada y la educación: un intento de victoria definitiva.  México, D.F. EL COLEGIO DE MÉXICO.

1995 Pilar Gonzalbo Aizpuru.  La influencia de la Compañía de Jesús en la sociedad novohispana, México, D.F. EL COLEGIO DE MÉXICO.

1995 Valentina Torres Septiém. Algunos aspectos de las escuelas particulares en el siglo XX. México, D.F. EL COLEGIO DE MÉXICO.

1999 Educación rural e indígena. Coordinadora: Pilar Gonzalbo Aizpuru.ñ México, D.F. EL COLEGIO DE MÉXICO.

Bazant, M., Historia de la educación durante el porfiriato, El Colegio de México, México, 1993.

 Caldera Robles, Manuel. "La educación en Guadalajara a lo largo de su historia (1550-1900)", en: Capítulos de la historia de la ciudad de Guadalajara. Tomo I, Ayuntamiento de Guadalajara. Guadalajara, 1992

Herrera Feria, M. L. y Hernández Flores, "La escuela de Artes y Oficios de Puebla, 1886-1910", ponencia presentada al VI Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y la Tecnología, UAP, Puebla, agosto de 1999.

Maríñez, R. (2001). La investigación histórica sobre temas de educación en la época colonial en México [Reseña del libro: Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (2). Consultado el 6 de ABRIL de 2005 en el World Wide Web:
http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-marinez.html

MARTÍNEZ Bolaños, Raúl. "Los orígenes de la educación pública en México", en: Solana Fernando, et al, (Coord.), Historia de la educación pública en México. Ed. FCE-SEP. México, 1981. 

Plan nacional de Desarrollo 2001-2006.

RUIZ Ramón, Eduardo. "Las escuelas para maestros", en: El reto de la pobreza y el analfabetismo. México, 1921-1960. Ed. FCE. México, 1977.

TANCK Estrada, Dorothy. La educación ilustrada (1786-1836). El Colegio de México. México, 1977.

*Bibliografía incompleta... recopilación de artículos.

Gracias a aquellos que amablemente contribuyeron a este breve resumen.

No comments:

Post a Comment