Núcleos temáticos.
|
1. El maestro: características del desempeño docente
que influyen en el aprendizaje de los niños y características de la
institución que influyen en el trabajo del maestro.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
2. Los niños: las relaciones entre las características
de los niños y la práctica educativa.
![]() ![]() ![]() ![]()
3. La escuela: la influencia de las características de
la escuela en la atención de los niños y en el trabajo docente.
![]() ![]() ![]() |
Antoni Zabala.
|
La
estructura de la práctica obedece a múltiples determinantes. Entender la intervención pedagógica exige
situarse en un modelo en el que el aula se configura como un microsistema
definido por unos espacios, una organización social, unas relaciones
interactivas, una forma de distribuir el tiempo, un determinado uso de los
recursos didácticos, etc., donde los procesos educativos se explican como
elementos estrechamente integrados en dicho sistema. Pero además, situada en
tres momentos: la planificación, el durante y la evaluación de los procesos
educativos.
Una vez determinadas las unidades
didácticas, hay que buscar sus dimensiones para poder analizar las
características diferenciales en cada una de las diversas maneras de enseñar.
Las dimensiones o variables que selecciona el autor son las siguientes:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Juan M. Escudero.
|
Descripción
Comience describiendo,
por medio de relatos narrativos los acontecimientos e incidentes críticos de
la enseñanza. Esta descripción pretende darle sentido a lo que pasa aportando
datos de observación por medio del uso de algunos instrumentos: diario del
profesor, narraciones y grabaciones.
Explicar
Consiste en fundamentar lo que se hace, justificar
mediante creencias, principios, ideologías didácticas, esquemas colectivos,
todo con el fin de conocer los elementos no satisfactorios.
Confrontar
Es el intercambio de
experiencias con los compañeros docentes de que favorece en gran medida los
reflexión sobre nuestro práctica, implica el reconocimiento de que las
problemáticas no son únicas sino que se comparte dando como resultado muchos
cuestionamientos sobre cuáles son las causas que nos obligaron a actuar de
una otra forma.
Reconstrucción
Es
aquí donde se da respuesta a muchas de las inquietudes que van surgiendo en la
confrontación, es la parte final del proceso reflexivo donde se estableces
propuestas de acción docente y nuevos modos de ser, propuestas que se llevarán
a cabo para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.
|
No comments:
Post a Comment