Saturday, May 25, 2013

Los Libros de Texto en Perspectiva

“Los Libros de Texto en Perspectiva ”.
Alejandro Valdés Hernández.

Los libros de texto, a lo largo de la historia, han dejado huella, al contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza básica. Estos posen diversas funciones y ventajas, las cuales no se han considerado de la manera correcta, por algunas personas que los han analizados. Incluso, se ha menospreciado su valor y utilidad. Pero los libros de texto, desde que se elaboraron en nuestro país, han enriquecido el currículo real de la primaria, ya que estos poseen numerosos temas e ideas provenientes de las ciencias y el debate público.

Las controversias surgidas a partir de la reforma que se dio en 1993, a lo largo y ancho del país, han puesto en tela de juicio la trascendencia de los libros de texto gratuito en las escuelas de educación primaria, a tal grado de proponer su eliminación. En la actualidad, siguen estos debates sobre la pertinencia y los contenidos de estos materiales, incluso se argumenta que su uso es mínimo y de nada sirven para eliminar el bajo aprovechamiento de los alumnos. Y además, se han considerado un medio de dominación política y gubernamental.

Cada una de las proposiciones, se encuentran fundamentadas en argumentos que perecen ser sólidos; sin embargo, en pro, también existen comentarios fuertes que apoyan y defienden el uso y la utilidad de los libros de texto gratuito. Inicialmente, debemos decir que a pesar de que nada es perfecto, los libros de texto se elaboran en base a objetivos y metas comúnmente aceptados por padres, maestros y autoridades; que en conjunto trabajan para elaborar un material de apoyo al maestro y al alumno; que sea accesible, claro y propio al nivel de desarrollo de cada uno de los niños.

Una de las múltiples funciones de estos materiales didácticos es ayudar a optimizar el aprovechamiento de los escolapios; sin embargo, las causas de que no se logre son diversas, y generalmente, ajenas a estos libros, por ejemplo: una mala y tardía distribución de los mismos, la forma de utilización que realiza el profesor, el contexto, etc. A pesar de todas estas dificultades, han podido ganarse un lugar significativo en la vida diaria escolar.

Otras de las ventajas de los libros de texto gratuito, es que ofrecen una variedad rica de lecturas informativas, de todo tipo de tópicos, capaces de incorporarse al discurso y a la práctica cotidiana en las aulas. Además, enriquecen el repertorio de actividades y ejercicios para enseñar, sin buscar imponerse a la forma de trabajo del maestro, solo integrándose a la cultura escolar.

Por otra parte, ponen al alcance de los niños y sus padres el mundo entero, ya que hacen accesibles el conocimiento de situaciones o cosas de otros lugares, a los cuales difícilmente podrán tener acceso.

También, propician las discusiones más nutridas y controvertidas en las aulas. Además, de favorecer la participación en su interpretación mediante prácticas colectivas y alternativas conceptudinales, actitudinales y procedimentales.

Los libros de textos se han convertido en una de las múltiples herramientas de los maestros. Una herramienta no una norma. Sin embargo, muchos maestros no han sabido utilizarla eficazmente, ya que no se han dado cuenta de que es solo un apoyo, del cual el docente decide su uso, cómo los adecua y de qué forma los utiliza para complementar las actividades y los conocimientos; inclusive los puede contradecir.

“Un buen libro en manos de un mal maestro, no sirve de nada; pero un mal libro en manos de un buen maestro, se hacen maravillas.”

El buen o mal uso de los libros depende de los maestros mismos, de su preparación y de su filosofía. La obligación de las autoridades educativas es promover la apertura de espacios de comunicación entre maestros, padres y autores en donde se aclare el uso de los libros de texto gratuito y se den estrategias para su mayor aprovechamiento.

De lo anterior, deducimos que son un vehículo para la democratización de la educación. Además, forman una conciencia común, plural y nacionalista. Buscan ayudar en la conformación de una educación de calidad, equitativa e igualitaria.

Por ultimo, para cumplir con su función, los libros de texto gratuito deben de experimentar un proceso constante de revisión, evaluación y actualización; el cual exige dinero, tiempo, esfuerzo y dedicación, que para la finalidad que tienen, bien vale la pena.


En conclusión, los libros de textos son un material didáctico que nos sirven como herramientas de apoyo en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Estos tienen funciones pedagógicas, culturales, sociales, entre otras. Y buscan optimizar el aprendizaje en distintos rubros. Un buen uso de estos libros, conllevara a una mayor calidad del aprendizaje; ayudando a la adquisición de conocimientos relevantes, al momento de complementarlos y vincularlos con otros materiales dentro de nuestra planeación.

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

LAS REFORMAS BORBÓNICAS.
Por Alejandro Valdés Hernández.




Lo recuerdo como si hubiese sido ayer, para muchos era un día como cualquier otro, pero el virrey y yo sabíamos que era el principio del fin. Este 18 de julio de 1765 será un día que se recordará en la historia. Los tiempos han cambiado, lo sé, pero el cambio que se avecina nos afectará a todos y nuestro verdugo ha llegado con el nombre de  José Bernardo de Gálvez Gallardo. ¿Qué le hemos hecho al rey Carlos que nos ha traicionado con estas reformas, con las Reformas Borbónicas?...


El 18 de julio de 1765 arriba a Veracruz, José Bernardo de Gálvez Gallardo, enviado del rey Carlos III con el nombramiento de visitador general del reino de la Nueva España y con atribuciones superiores a la autoridad del virrey. Su objetivo era preciso, recuperar la hegemonía comercial y militar de España, y explotar y defender mejor los colosales recursos coloniales por medio de las Reformas Borbónicas, promulgadas por la corte imperial de Madrid.

Era necesario corregir las fugas fiscales y promover la producción para aumentar así la recaudación de impuestos. Pero la solución se encontraba en reformar instituciones; El Consulado de Comerciantes, algunas corporaciones religiosas como la Compañía de Jesús y la misma institución del virreinato fueron el blanco de los golpes de los reformadores.

El "libre comercio" se trataba de la liberalización del comercio y la ruptura del monopolio comercial establecido desde el siglo XVI por concesiones del rey a los comerciantes. Sus principales perjudicados fueron los comerciantes almaceneros del Consulado de México, que aunque siguió como la asociación más importante en la Colonia, ya no fue ni la única, ni la rectora de la política comercial ni la acaparadora de la riqueza colonial.

La ciudad de México dejó de ser el único centro del comercio ultramarino y surgieron otros dos consulados, el de Veracruz y el de Guadalajara. Con el libre comercio se favoreció a un nuevo tipo de comerciantes aumentando así el tráfico comercial y la recaudación fiscal de las alcabalas. Al mismo tiempo, la llegada de comerciantes extranjeros abrió la oportunidad para que los comerciantes locales pudieran operar por su propia cuenta y evitar que las ganancias generadas por el comercio fluyeran hacia la ciudad de México. Los capitales mercantiles acumulados podrían invertirse en la región para estimular el crecimiento de las actividades productivas.

El principal problema del monopolio comercial radicaba en que los poderosos mercaderes eran los que acaparaban las utilidades del comercio y con su riqueza lograban influir fuertemente en las decisiones de las autoridades del virreinato. Los principales cambios en el sistema de comercio fueron, como lo cita el texto: “la habilitación de nuevos puertos para el comercio ultramarino, lo mismo en España que en América; la sustitución de la flota anual por navíos sueltos que podían viajar sin someterse a un calendario; la ampliación de los permisos para comerciar con más productos, tanto de la metrópoli con las colonias como de las colonias entre sí, porque antes de estas reformas estaba restringido el comercio entre las colonias. Y la supresión de los alcaldes mayores porque estos funcionarios eran un eslabón muy importante en el control del comercio en el interior de la Nueva España.”

Otro grupo con excesivo poder económico y con gran influencia en la sociedad, fue el de los religiosos de la Compañía de Jesús. Este grupo era parte del problema que se buscaba solucionar con las Reformas Borbónicas, así que como solución se ordeno su expulsión y además la confiscación de sus bienes como forma de obtener ingresos. La expulsión de los misioneros fue súbita y violenta en las provincias de Sinaloa, Ostimuri y Sonora, lo que provocó efectos inmediatos en las comunidades indígenas. Los jesuitas daban coherencia y unidad al sistema de misiones que, con una administración centralizada, presentaba un solo frente a los colonos que buscaban su desaparición.

La salida de los misioneros desarticuló la organización de los pueblos indígenas y los redujo a comunidades aisladas y vulnerables al asedio de los colonos. Desapareció también la disciplina misional que normaba la vida interna de las comunidades y la falta de dirección provocó la pérdida de los bienes de comunidad. Con esta acción quedaba despejado el campo para que los ricos de la región recibieran más trabajadores indígenas y tuvieran acceso a la propiedad de la tierra y el agua.

Con el sistema de intendencias se pretendía un mayor control sobre el imperio. Dirigida por un intendente de alta jerarquía, con un sueldo equiparable al del virrey y revestido de amplios poderes en todos los ramos de la administración. El intendente era nombrado por el rey y a él debía responder de su gestión. El virrey en este sistema no era destituido pero sí quedaba en un segundo plano de importancia. Para evitar levantamientos por los grupos inconformes, el intendente contaba con una reciente fuerza: el ejército profesional, una fuerza represiva disciplinada y leal al rey. El ejército profesional fue objeto de los máximos privilegios concedidos por el rey, y era tanta su confianza en los altos cuadros del ejército que casi todos los intendentes fueron oficiales de alta graduación.

La creación de la Intendencia de Arizpe dotó a la región de un aparato burocrático que no tenía; una autoridad superior en la persona del intendente y un grupo de subdelegados nombrados por él y sólo dependientes de él, a través de los cuales podía ejercer su autoridad en todos los puntos de la intendencia; un aparato para la recaudación fiscal que extendió su campo de acción hasta el cobro de diezmos y tributos (y el intendente tenía injerencia en la administración de estos ingresos).

Por medio de esta burocracia, el intendente podía también ejercer funciones militares, judiciales y de fomento de la economía regional. Y es de notar que este aparato burocrático se articuló en la misma región, del intendente hacia abajo; ya no hubo alcaldes mayores cuya lealtad estaba comprometida con los comerciantes de México. A pesar de las fallas y confusiones, cosa explicable en un organismo nuevo y sin antecedentes en la región, este aparato sirvió bien al desarrollo de los intereses locales.

El gobierno de los intendentes de Arizpe favoreció al grupo regional privilegiado, como se puede observar en la política de privatización de la tenencia de la tierra, tanto de la baldía como la de las comunidades indígenas. El empeño por repartir las tierras comunales conducía a favorecer también a ese grupo, pues si bien la tierra se entregaba a indios y mestizos a la larga pasaría a manos de los ricos, ya por compraventa o por despojo. La política de incentivos a la minería también benefició a este grupo social, que aumentó la producción de plata en forma considerable.

La actitud de los intendentes fue muy favorable con los comerciantes debido a que necesitaban una base de sustentación regional si querían conservar su puesto y ejercer sus funciones. Poco a poco se debilito la fuerte relación de dependencia de esta región con la ciudad de México.

El grupo de los mestizos y mulatos fue el que creció más entre 1767 y 1821, pero no resultó beneficiado por las reformas borbónicas, sino que fue mejor controlado y objeto de las exacciones fiscales de una burocracia más amplia y eficiente.


Las características del juego

Por Alejandro Valdés Hernández.

El juego es una actividad que tiene el fin en sí misma, es decir, una actividad en la que no se trata de conseguir objetivos ajenos a la actividad sino que la propia actividad resulta placentera. En segundo lugar, se ha hablado de la espontaneidad del juego en oposición al trabajo, a la adaptación a la realidad.

El juego es una actividad que proporciona placer en vez de utilidad, que es una actividad que se realiza por el placer que produce. Una realización inmediata de los deseos o de las necesidades mientras que el trabajo sería una realización mediata.

Una cuarta característica, es la falta relativa de organización en el juego, que carecería de la estructura organizada que tiene el pensamiento serio.

Un quinto criterio es la liberación de los conflictos ya que el juego ignora los conflictos o los resuelve.

Ahora bien, el convertir una actividad ordinaria en juego permite obtener una motivación suplementaria para realizarla.

En el juego lo que sería un predominio de la asimilación, sin el mismo grado de acomodación, el niño incorpora la realidad a sus esquemas pero no se preocupa de acomodarse a esa realidad, sino que la modifica a su conveniencia. >El bastón que se convierte en caballo<. Desempeñan la función que se les quiere atribuir, con independencia de que no sean realmente lo que se pretende.

Casi todo es posible y la realidad puede adaptarse a lo que el sujeto desea. Pero al hacer esto el niño está también aprendiendo características de la realidad y en cierto modo controlándolas. El juego es un medio de minimizar las consecuencias de las propias acciones y, por tanto, de aprender en una situación menos arriesgada.


En conclusión, el juego nos brinda la posibilidad de realizar acciones, alejados de la presión de obtener un resultado, proporciona grandes posibilidades de explorar con las conductas, y puede tener una gran utilidad desde el punto de vista adaptativo, ya que permite la manipulación de instrumentos, descubriendo sus posibilidades más variadas sin plantearse inicialmente la consecución de metas, que quizá fueran inalcanzables en ese momento, todo a través de una actividad placentera.

Condición imprescindible para el mejoramiento de la calidad

La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias: una condición imprescindible para el mejoramiento de la calidad.

Puntos de partida.

  1. La escuela no es una entidad aislada.
  2. La escuela es una organización con su propia dinámica.
  3. Los programas de innovación o de reforma para mejorar las prácticas reales, implican la transformación tanto de lo que en la escuela se percibe como demanda efectiva del sistema, como de las formas y mecanismos de los que el sistema dispone para comunicar y poner en marcha las acciones específicas derivadas de las políticas educativas. Además de la capacitación o la concientización requiere de la transformación de la gestión institucional.

La reforma educativa y los retos de la escuela pública.

            El Programa de Desarrollo Educativo (1995-2000), establece un conjunto de acciones que buscan superar los principales problemas educativos actuales, mediante una estrategia integral que parte del reconocimiento de los principales desafíos educativos y de las causas que los originan.

Los principales propósitos han sido el mejoramiento de la calidad y de la equidad de los servicios educativos. Con este fin, se han realizado varias acciones que pretenden transformar las variables propias del sistema que más influyen en la calidad de la educación y que determinan la desigualdad en los resultados educativos, como son:

*      La federalización del sistema de educación básica y normal.
*      La reformulación de contenidos y materiales educativos de la educación primaria y secundaria.
*      El establecimiento del sistema laboral que asocia el salario con el desempeño docente.
*      El establecimiento de un sistema nacional de actualización de profesores.
*      La puesta en marcha de programas compensatorios.
*      Se ha realizado una gran producción editorial dirigida al personal docente y directivo y de una gran oferta de cursos de actualización, producidos tanto por instancias federales como estatales.

Sin embargo, estas acciones no son suficientes. Para lograr los propósitos se requiere la transformación profunda de la gestión de las escuelas y de la gestión institucional, entendidas como las formas de organización y funcionamiento que se ponen en marcha en la escuela o en el sistema para conseguir los propósitos de la institución.

La reforma de la educación básica demanda colocar como prioridad de la acción de todos los profesores y directivos el mejoramiento de los logros educativos, especialmente los relacionados con los propósitos básicos y que todos los alumnos alcancen estos propósitos y que lo hagan en el tiempo establecido. Ello implica que maestros y directivos:

a)      Asuman como propios y colectivos los propósitos básicos establecidos en los planes de estudio, y adapten su trabajo y su forma cotidiana de proceder a su consecución.
b)      Adquieran mayor autoridad y responsabilidad en la determinación y los resultados de la tarea educativa. Ello implica disponer de diagnósticos precisos acerca de la situación y los logros de la escuela y establecer acciones para superar los problemas detectados.
c)      Escuchen, atiendan e involucren a los padres de familia en la tarea educativa.
d)     Utilicen en forma efectiva los recursos de apoyo a la enseñanza.
e)      Otorguen prioridad a la enseñanza y al trabajo frente al grupo.

Los rasgos críticos principales.

  1. Frecuentemente las escuelas no funcionan como colectivos con metas y tareas comunes.
  2. Es común encontrar en las escuelas situaciones conflictivas provocadas por divergencias político-sindicales, condiciones laborales, actitudes frente a las normas explícitas o implícitas de la escuela.
  3. El órgano destinado a las tareas de planeación académica y de evaluación del estado de la escuela, el Consejo Técnico Escolar, no funciona adecuadamente.
  4. El tiempo destinado efectivamente a la enseñanza es reducido.
  5. Los directores de escuela y los supervisores de zonas escolares concentran su actividad principalmente en asuntos de orden administrativo.
  6. Los mecanismos de promoción laboral siguen atendiendo principalmente a aspectos formales y a factores distintos del trabajo académico y de los resultados educativos obtenidos.
  7. El cumplimiento formal de las tareas educativas sustituye al trabajo efectivo.
  8. Aunque formalmente la escuela y los maestros deben informar periódicamente a los padres de familia de los resultados educativos, generalmente esta obligación se cumple sólo como un requisito administrativo, reducido a informar de las calificaciones obtenidas por los alumnos.

Las causas probables.

  1. La concentración del sistema en las tareas de ampliación de la cobertura, lo que impidió diseñar programas de mejoramiento de la calidad.
  2. La burocratización y centralización del sistema y la consecuente generación de demandas administrativas hacia la escuela.
  3. Las relaciones al interior del sistema, que privilegió normas y criterios de funcionamiento orientados al mantenimiento de la estabilidad y el control del gremio.
  4. Las características del sistema de jubilación y, en menor medida, la premiación a la permanencia indefinida en el sistema educativo. Esta situación ha provocado que gran parte del personal de supervisión no se renueve.
  5. La ausencia de programas sistemáticos de actualización de los directores y supervisores escolares.
  6. La ausencia de sistemas de evaluación, eficaces y exigentes, tanto del sistema y su organización, como del aprendizaje y del desempeño del personal.
  7. El carácter cerrado de la escuela frente a los beneficiarios del servicio educativo.

En este contexto parece explicable que gran parte de las medidas de política educativa hayan ejercido una débil influencia en el mejoramiento de la calidad de la educación.

Si la constitución de esa cultura escolar fue producto de la combinación de varios factores externos e internos que han estado presentes durante varias décadas, su transformación sólo puede ser producto de un proceso que modifique esos factores e involucre al personal docente y directivo en el reconocimiento de los problemas de la escuela y sus causas, así como de los recursos y capacidades de que se dispone para superarlos. Se requiere de la combinación de todos estos elementos y, sobre todo, que los actores de la vida escolar experimenten el proceso de transformación, lo adapten a sus propias condiciones, encuentren sus virtudes reflejadas en resultados efectivos y comprueben que es posible trabajar con las nuevas exigencias.

Principales rasgos de la nueva escuela.

Las principales líneas de transformación en la gestión escolar requieren de la participación decidida de los directores, los supervisores y los jefes del sector, un proceso de construcción que implica la transformación de tradiciones y rutinas arraigadas a las prácticas:

Clima de trabajo.
ü  El respeto de las reglas laborales mínimas.
ü  La búsqueda de estrategias para aprovechar mejor el tiempo.
ü  El establecimiento de acuerdos básicos y de un clima de trabajo que subordina los conflictos.

La escuela como unidad.
ü  El establecimiento y consolidación de mecanismos para decidir colectivamente la orientación de las prácticas de la enseñanza.
ü  El reconocimiento de que la labor en un grado sólo tiene sentido si contribuye al logro de los propósitos generales de la escuela primaria.
ü  El establecimiento de acuerdos básicos en torno a propósitos prioritarios y estilos de enseñanza.

Fortalecimiento de la responsabilidad por los resultados educativos.
ü  El reconocimiento de los resultados educativos como punto de partida para reformular las prácticas.
ü  El reconocimiento de los resultados en factores externos como producto de las formas de trabajo en el aula y del funcionamiento de la escuela.

Función de los directores y supervisores.
ü  El ejercicio de una función directiva que de prioridad a  las tareas académicas de la escuela.
ü  El ejercicio basado en la comunicación entre colegas, el estímulo a la participación y la formulación de iniciativas con respecto al trabajo académico y organizativo de la escuela.

Materia de trabajo y funcionamiento del Consejo Técnico.
ü  La transformación del Consejo Técnico en espacios para organizar las acciones del conjunto del personal docente en el aula y darles seguimiento.
ü  Su conversión en un espacio académico valorado por los maestros y con propósitos establecidos colectivamente.
ü  El interés por buscar, conocer y analizar, propuestas pedagógicas relacionadas directamente con el mejoramiento de las formas de enseñanza y del aprendizaje de sus alumnos.

Relación entre la escuela y la familia.
ü  Una relación que incluya a las madres y los padres de familia como aliados en el proceso educativo.
ü  Una escuela que tiene cada vez más disposición de informar periódicamente de los avances y dificultades en el logro de los propósitos educativos.

La gestión escolar evidencia que la concreción de las acciones de la reforma educativa en cada salón de clases y en cada escuela demanda también la reforma del sistema educativo. Sin la transformación, las propuestas de cambio y tareas derivadas del proceso de reforma pueden carecer de impacto en la vida escolar cotidiana.

Licenciatura de Educación Primaria.
Seminario de Análisis del Trabajo Docente.
Séptimo Semestre.

Alejandro Valdés Hernández.

La preparación de las lecciones

La preparación de las lecciones.
Por Alejandro Valdés Hernández.
Janet Viveros Contreras
Reina Abigail Hernández Hernández

Tijerina Buenaventura nos dice que, la enseñanza se realiza por medio de lecciones; pero no cualquier lección, son lecciones planeadas de antemano y que responden a distintos elementos y circunstancias. Ya lo decía aquel famoso maestro, Juan Amós Comenio, que un elemento importante para cualquier clase era la preparación; o como decía Rébsamen, no podemos llegar a improvisar en una clase, debemos de planear con antelación.

            La planeación será considerada como el trabajo que se va a desarrollar durante el proceso sistemático de la obra educativa, mostrando las etapas de actividad que efectuarán los alumnos guiados por el maestro. Estableciéndose armonía y coherencia entre cada uno de sus elementos, y siendo susceptible de modificaciones, preservando el carácter activo de la enseñanza e instituyéndola como un proceso que se logrará con la cooperación de los actores del ámbito escolar (maestro y alumnos).
           
El plan preparado de antemano es un elemento imprescindible para el éxito de nuestra labor, preparar nuestra clase requiere de la preparación científica y metodológica, así como también el empeño y esfuerzo de nosotros para lograrlo. Nuestro deber será el de conocer el tema, el asunto, la extensión, la intensidad, el alcance e incluso la relación o los vínculos que se establecen con otras asignaturas. En caso de que nos confiemos a nuestro conocimiento o experiencia corremos el riesgo de fracasar, ya que podemos titubear, perder el tiempo, y pues los niños lo notan, y si la situación es repetitiva, ellos empiezan a perder la simpatía hacia nosotros y el interés por lo que le presentemos.

Sería ridículo que un maestro fuese a dar clase acerca de un tema que no conoce, ¿o no lo creen así? Es lógico que al elegir el tema también debemos conocerlo: su asunto, ideas principales, propósitos, extensión, intensidad, alcance, etc. Y nuestra elección se verá determinada por los programas, la importancia, e inevitablemente, el tiempo. Además se requiere un esfuerzo de investigación acerca del tema y así dominar el tema y poder resolver las dudas que se presenten sin correr el riesgo de dar una noción errónea del tema.

Es importante empezar por seleccionar el tema, cumpliendo con dos requisitos: a) Extensión apropiada; y, b) Debida intensidad. Es necesario, dosificar debidamente los asuntos históricos que van a tratarse en cada clase, haciendo desde el principio del año una subdivisión de la materia, tomando en cuenta el número de clases. En cuanto a la intensidad, esta dependerá del grado de evolución de los niños. Para lo cual es preciso conocer sus condiciones psicológicas, de la evolución y capacidad mental media del grupo y también los gustos e intereses.

Si son de primer ciclo pues es factible usar un método anecdótico y analítico rudimentario, con una forma expositiva dialogada y utilizando cuentos como procedimientos. A diferencia del último ciclo en el que se hace uso de un método deductivo, con formas oral y escritas y como procedimiento, la observación libre, la expresión de criterios y la identificación de relaciones.

Por medio de la reflexión profunda puede el maestro elegir temas fuertemente educativos y desechar los que no conduzcan a este fin. Además, es menester que el niño tome parte activa en la enseñanza y comprobar continuamente que asimila el tema.

Según Tijerina, la planeación está integrada por tres fases. La primera conocida como exordio, principio, motivación, que tiene como finalidad principal, señalar las actividades del niño y del educador encaminadas a despertar en el infante la curiosidad, el interés y la simpatía necesarios para adaptar su mente a recibir los nuevos conocimientos y lograr que su atención no decaiga.

La segunda fase, se conoce con los nombres de asociación, concepto, medio, etcétera. Nos dice que las distintas partes del conocimiento deber ser presentadas en forma amena y debidamente graduadas, conectándolas con las vivencias del alumno y haciendo frecuentes referencias al tiempo presente, haciendo uso de estímulos y materiales.


La tercera etapa, se conoce como aplicación, comprobación, fin de clase, etc. Tiene como objetivos comprobar si el nuevo conocimiento fue debidamente adquirido, así como hacer de él las aplicaciones necesarias. Esta confirmación debe hacerla el niño por medio de la expresión, que puede ser verbal, escrita o gráfica.

Friday, May 24, 2013

Taiga Aisaka


La práctica educativa. Unidades de análisis

La práctica educativa. Unidades de análisis.

A continuación se presenta los puntos más destacados acerca de cómo mejorar la práctica educativa, sus variables que la configuran y las variables metodológicas de la intervención en el aula.

Objetivo: mejorar la práctica educativa.

Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. Para lograrlo es muy necesario tener conocimientos y experiencias de las variables que intervienen en el aula y como abordarlas. Sin embargo, es aquí donde surgen problemas de valoración: ¿qué experiencias son adecuadas?, ¿bajo qué criterios debemos valorarlas?, ¿realmente hacemos bien nuestro trabajo?, etc.

El análisis de nuestra práctica, mejora nuestra actividad profesional pero no será suficiente sino conocemos los criterios que nos permitan realizar una evaluación razonable y fundamentada. Sin embargo, la complejidad de las variables que intervienen en los procesos educativos, tanto en número como en grado de interrelaciones que se establecen entre ellas, afirman la dificultad de controlar esta práctica de una forma consciente. En la clase suceden muchas cosas a la vez, rápidamente y de forma imprevista, y durante mucho tiempo, lo cual hace parecer difícil el intento de encontrar pautas o modelos para racionalizar la práctica educativa.

Elliot distingue dos formas muy diferentes de desarrollar esta práctica:

Por un lado, en donde el desarrollo de la comprensión precede a la decisión de cambiar las estrategias docentes. Por otro lado, en donde la decisión de adoptar una estrategia de cambio precede al desarrollo de la comprensión. La acción inicia la reflexión.

Lo recomendable sería, si disponemos de conocimientos (referentes de la situación), los utilicemos previamente al planificar, durante el proceso educativo y después, realizar una valoración de lo acontecido. Nuestras debilidades y errores recaen en parte por la falta de reflexión sobre las situaciones y la omisión de acciones para mejorar. Es necesario, una actuación profesional basada en el pensamiento práctico, pero con capacidad reflexiva.

No obstante, necesitamos medios teóricos que contribuyan a que el análisis de la práctica sea realmente reflexiva; entendido como instrumentos conceptuales extraídos del estudio empírico y de la determinación ideológica, que permitan fundamentar nuestra práctica. Dos grandes referentes son:

*      La función social de la enseñanza.
*      El conocimiento del cómo se aprende.

            La estructura de la práctica obedece a múltiples determinantes, tiene su justificación en parámetros institucionales, organizativos, tradiciones metodológicas, posibilidades reales de los profesores, de los medios y las condiciones físicas existentes, etc.

            Entender la intervención pedagógica exige situarse en un modelo en el que el aula se configura como un microsistema definido por unos espacios, una organización social, unas relaciones interactivas, una forma de distribuir el tiempo, un determinado uso de los recursos didácticos, etc., donde los procesos educativos se explican como elementos estrechamente integrados en dicho sistema. Así pues, lo que sucede en el aula sólo se puede averiguar en la misma interacción de todos los elementos que intervienen en ella. Pero además, esta práctica, si debe entenderse como reflexiva, no puede reducirse al momento en que se producen los procesos educativos en el aula, debe extenderse a la planificación y la evaluación de los procesos educativos, parte inseparable de la actuación docente.

            Podemos definir las actividades o tareas como una unidad básica del proceso de enseñanza/aprendizaje, cuyas diversas variables presentan estabilidad y diferenciación. Tienen entidad suficiente para hacer un análisis ilustrativo de los diferentes estilos pedagógicos, pero pueden tener un valor u otro según el lugar que ocupen.

            Teniendo en cuenta el valor que adquieren las actividades cuando las colocamos en una serie o secuencia significativa, hay que ampliar esta unidad elemental e identificar, también, como nueva unidad de análisis, las secuencias de actividades o secuencias didácticas como unidad preferente para el análisis de la práctica, que permitirá el estudio y la valoración bajo una perspectiva procesual que incluya las fases de planificación, aplicación y evaluación.

            Si realizamos un análisis de dichas secuencias buscando los elementos que las componen, nos daremos cuenta de que son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.

            Una vez determinadas las unidades didácticas, hay que buscar sus dimensiones para poder analizar las características diferenciales en cada una de las diversas maneras de enseñar. Joyce y Weil utilizan cuatro dimensiones: sintaxis, sistema social, principios de reacción y sistema de apoyo.

            Las dimensiones o variables que selecciona el autor son las siguientes:

*      Las secuencias de actividades de enseñanza/aprendizaje o secuencias didácticas.
*      El papel del profesorado y del alumnado y sus relaciones.
*      La forma de estructurar los diferentes alumnos y la dinámica grupal que se establece configuran una determinada organización social de la clase.
*      La utilización de los espacios y el tiempo.
*      La manera de organizar los contenidos.
*      La existencia, las características y el uso de los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
*      El sentido y el papel de la evaluación, entendida como control de los resultados de aprendizaje conseguidos.

Las variables que configuran la práctica educativa.

            En el cuadro podemos ver inicialmente los ámbitos de intervención educativa y su concreción en unos contenidos de aprendizaje y unos criterios de enseñanza que se combina e inciden en las características adoptadas por las variables metodológicas en lo que el autor denomina una “propuesta de intervención ideal”. De esta forma, tenemos el modelo teórico libre de cualquier contexto educativo en específico. Pero posteriormente, nos situamos en la realidad del contexto educativo, en donde debe llevarse a cabo la intervención y una serie de condicionantes que impiden, dificultan o modulan el desarrollo ideal según el modelo teórico.

            De esta forma, la práctica educativa se interpreta no sólo desde lo que no se hace con relación al modelo teórico, sino como el resultado de adaptación a las posibilidades reales del medio en que se realiza el proceso.



Licenciatura de Educación Primaria.
Seminario de Análisis del Trabajo Docente.
Séptimo Semestre.
Alejandro Valdés Hernández.


Thursday, May 23, 2013

La Perspectiva de Género

La Perspectiva de Género.
Alejandro Valdés Hernández.

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

Marta Lamas, plantea la realidad sobre un tema muy oído pero poco atendido: la desigualdad de género entre hombres y mujeres. De una forma interesante, expone una serie de argumentos acerca del origen de esta manera de pensar, así como de las prácticas discriminatorias que ocurren. Desglosa todas las premisas, las ordena y analiza, para poder brindarnos una excelente explicación de la perspectiva de genero, de los roles, de su entendimiento tradicional, de su proceso histórico social, los contra de seguirlo entendiendo como nuestros ancestros, y los pro de cambiar nuestra perspectiva,  realiza propuestas y soluciones para tener una concepción más flexible, igualitaria, respetuosa y digna acerca de la identidad de genero de cada uno.

Aun hoy en día, en pleno siglo XXI, tenemos conocimiento de que se siguen dando actos discriminatorios a diversos grupos a pesar de que por ley esta declarado que todos somos iguales y poseemos los mismos derechos. Uno de los grupos mas atacados ha sido “el de la mujer”, ataques basados solo en ideas y prejuicios sociales, que están entretejidas en el género. Los roles siguen limitando la igualdad.

En primera instancia, encontramos que la cultura introduce el sexismo, o sea la discriminación en función del sexo, (anatomía de ambos con sus funciones reproductivas evidentemente distintas) mediante el genero.

Cada cultura establece prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que atribuyen características específicas a cada uno de sus miembros, de manera individual y por pertenecer a un grupo. Esta construcción simbólica, reglamenta y condiciona la conducta de las personas, la sociedad fabrica las ideas o roles de lo que debe ser el hombre y la mujer.

Las mujeres sufren la discriminación pero muchas veces no se dan cuenta de ésta e incluso son coparticipes de la perpetuación de estas prácticas, ya que por su marginación, la valorización inferior de los trabajos femeninos, y la falta de preparación que tienen, les impide reconocer su estatus de victimas. Y lo que sucede es que se requiere una perspectiva de análisis que explique la existencia de la injusticia, su persistencia y la “complicidad” de las mujeres.

GENERO EN ESPAÑOL DIFERENCIAS DE IDIOMA, ANALOGÍAS Y CONFUSIONES CONCEPTUALES.

La discriminación en nuestro país abarca diversos ámbitos, llega incluso a reflejarse en el lenguaje. Dentro de nuestro idioma hay cierta ambigüedad cuando tratamos de referirnos a genero, ya que éste es un concepto con una gran variedad de significados, por lo mismo solemos usarlo de manera errónea y en algunos casos adjudicárseles solo a las mujeres.

Sin embargo, el género afecta tanto a hombres como a mujeres, una regla útil es tratar  de hablar de los hombres y las mujeres como sexos y dejar el término género para referirse a las ideas, prescripciones  y valoraciones sociales sobre lo masculino y lo femenino. Ambos términos son distintos, el sexo se refiere a lo biológico y el genero a lo construido socialmente, a lo simbólico.

Un ejemplo:
Al  decir: “la menstruación es una cuestión  de género” nos debemos hacer una pregunta, ¿fue construido socialmente o biológicamente? A lo que contestamos que es biológicamente.

Caso contrario:
Con menstruación no pueden bañarse. En esta situación, es de género ya que fue construido socialmente.

COMO SURGE LA CATEGORÍA GENERO.

La  primera disciplina que utilizó la categoría género para hacer diferenciación con el sexo fue la psicología, en su vertiente medica. John Money la utilizo en 1955 y posteriormente Robert Stoller la desarrolló

Stoller decía que lo que determina la identidad y el comportamiento masculino o femenino no es el sexo biológico sino el haber vivido desde el nacimiento las experiencias y costumbres atribuidas a los hombres o las mujeres. Concluyo que la asignación y adquisición de una identidad es más importante que la carga genética, hormonal y biológica.

Desde esta perspectiva psicológica, genero es una categoría en la que se articulan tres instancias básicas:

a)     La asignación (rotulación, atribución) de género.

Se realiza en el momento en que nace el bebé, a partir de la apariencia externa de sus genitales. Sin embargo se pueden generar graves trastornos cuando hay una contradicción de la apariencia y la carga cromosomita, y no es detectada.

b) La identidad de género.

Entre los dos y tres años, el niño identifica el género al que pertenece en todas sus manifestaciones: sentimientos o actitudes, comportamientos, juegos, etc. Después de establecida su identidad de género, se rechaza cualquier cosa que parezca propio del otro sexo. Además, es imposible cambiarla una vez asumida, solo las propias personas, por su voluntad y deseo, llegan a realizar cambios de genero.

c) El papel de género.

Éste, el rol, se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad  y la cultura sobre el comportamiento, en este caso el femenino y el masculino. Y aunque todas las sociedades tienen sus características propias se puede sostener una división básica  que corresponde a la división sexual del trabajo más primitiva.

Sin embargo, no hay comportamientos o características de personalidad exclusivas de un sexo. Uno y otro comparten rasgos y conductas humanas; y las diferencias que existen entre ambos sexos son de tipo físico y biológico, insuficientes por si mismas para provocar un comportamiento exclusivo.

Es mucho más fácil modificar los hechos de la naturaleza que los de la cultura, a pesar de que la ideología asimila lo biológico a lo inmutable y lo sociocultural a lo transformable.

Lo que sucede es que las ideas son a veces más fuertes que la realidad. Es por eso que cuando alguien se sale de la esfera de lo natural se le tacha de antinatural. Y es así como el tabú se construye a partir de la diferente anatomía de hombres y mujeres, pero se trata de una valoración simbólica, que nada tiene que ver con la capacidad real.

LA COMPRENSIÓN DEL GÉNERO Y LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA.

Comprender que el orden simbólico, y no la naturaleza, ha ido generando las percepciones sociales existentes, nos ayudara a entender como las prescripciones encasillan a las personas y las ponen en contradicción con sus deseos, talentos y potencialidades.

En otras palabras, el género es un filtro por el cual miramos el mundo, y a la vez, una armadura, la cual nos constriñe y nos fija limites en nuestras vidas. Pero, aceptar que tener cuerpo de mujer o de hombre no significa tener determinadas habilidades, deseos, ciertas tareas o ciertos trabajos profesionales, abre un panorama vital, afectivo, educativo y laboral mucho más complejo y rico para todas las personas.

Sin embargo, lo anterior es amenazante a las creencias religiosas de algunos grupos que creen en la naturalidad de la complementariedad de mujeres y hombres. Que por el hecho de tener anatomías distintas con funciones reproductivas complementarias, deben de tener papeles y lugares sociales distintos y complementarios. Pero, la división del mundo en dos esferas es un proceso que se ha ido construyendo históricamente, y donde pesan más los aspectos culturales que los biológicos.

No existe una esencia de mujer o una de hombre; si existiera, todas las mujeres, solo por el hecho de ser mujeres, compartirían una misma estructura vital (esencia). Lo cual no se da al haber personas bisexuales o andróginas, etc.

La idea de que la mayoría de las diferencias entre mujeres y hombres son construidas socialmente y, por ende, son modificables, va en contra a lo enseñado por generaciones, en donde se supone que la mujer tiene que actuar de una forma y el hombre de otra. En otras palabras, tenemos una idea radical que empieza a romper el esquema construido socialmente durante siglos y reforzado por diversas instituciones como ha sido la iglesia o la familia.

Aunado a lo anterior, le sumamos nuestra poca tolerancia a la ambigüedad, a lo nuevo, no comprendemos la equidad y en nuestro afán de clasificar traducimos la diferencia en desigualdad. La meta es alcanzar la igualdad con el reconocimiento de las diferencias dentro del esquema cultural tradicional, haciendo que se modifique paulatinamente a los nuevos tiempos, eliminando aquellas practicas sociales, que oprimen y discriminan: el sexismo y la homofobia.

Comprender lo qué es el género y cómo opera nos lleva a construir reglas de convivencia más equitativas, donde la diferencia sexual sea reconocida y no sea utilizada para establecer desigualdad. Solo así podrán establecerse opciones de vida flexibles, y podremos compartir equitativamente responsabilidades políticas y domesticas.


Solo así podremos llegar a ser iguales, ciudadanos con derechos y responsabilidades, con independencia y con participación… verdaderos seres humanos y no simples animales.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS NIÑOS PARA EL APRENDIZAJE

LA ORGANIZACIÓN DE LOS NIÑOS PARA EL APRENDIZAJE

Las clases y los grupos de una escuela se pueden formar en base a diferentes criterios, algunos pueden ser la edad, las capacidades, la etapa evolutiva del niño, al azar o por criterios de amistad o familia. El docente puede trabajar de diversas maneras con su grupo, incluso puede conjuntarse con otro compañero y trabajar juntos.

     La forma en que el maestro organiza el trabajo demuestra una parte del currículum oculto y es algo muy personal. Hay muchas formas para que trabaje, pero debe estar consciente de que ninguna forma única satisface todas las necesidades del docente frente al grupo.

* Rutina del aula: El docente debe organizar su enseñanza para poder llevarla a cabo con sus alumnos. Es necesario que el aula tenga organización para capturar la atención de los alumnos. El trabajo que se pida que realicen debe tener un propósito establecido y los indicadores sobre cómo hacerlo deben ser claros, de lo contrario el niño no trabajará bien. Además debe haber una estructura que indique al niño que trabajo hacer después de que haya terminado uno.

     Un aspecto que no se puede dejar de lado es la supervisión. El docente debe checar que sus alumnos estén trabajando y ver si necesitan alguna aclaración o simplemente saber como van en su trabajo.

     La organización en el aula permite que el niño tenga más seguridad, pues una vez establecidas las reglas sobre permisos, movimiento dentro del aula, silencio, etc. Le será más fácil seguirlas y comportarse.

* Organización: La enseñanza de una clase se puede organizar de diferentes maneras, algunas pueden ser:

  • Clase completa: es cuando se enseña a la clase entera la misma cosa, auque es raro que una clase esté en la misma etapa en el mismo momento, aunque si se despierta el entusiasmo es una buena forma de presentar algo.
  • Trabajo de clase sobre un tema a diferente niveles: aquí el maestro adecua el trabajo a los diferentes niveles. Necesita una buena organización. Es útil en los casos de discusión en grupo.
  • Trabajo de clase sobre diferentes temas en grupo: Cada grupo tiene un programa de trabajo sobre dos o tres temas y los grupos cambian de tema cada cierto tiempo. Una ventaja es que no es necesario todo el material a la vez.
  • Trabajo de los niños en base a programas individuales: Es importante no dedicar mucho tiempo, ya que si es excesivo deja poco tiempo al maestro para comentar las dificultades con los niños y aporta pocas oportunidades de que aprenda más de otros. Es conveniente que el maestro busque oportunidades para producir una discusión.
  • Trabajo conjunto de los niños en grupos, en el que cada uno hace una contribución específica a la tarea del grupo: El docente adopta las decisiones de los niños sobre el trabajo.
  • Trabajo conjunto de los niños en grupos que planifican la tarea y organizan el trabajo. Esta planificación grupal aporta oportunidades para un trabajo de colaboración.

* Propósito y valor del trabajo de grupo: Las finalidades del trabajo de grupo son:

  • Puede ser importante que los alumnos del mismo nivel de logros trabajen juntos.
  • El Currículum Nacional requiere del desarrollo de habilidades de colaboración y el trabajo en grupos ayuda a desarrollar las habilidades sociales, de liderazgo y de apoyo mutuo.
  • El trabajo en grupo puede permitir que los maestros se concentren en el grupo que necesita más ayuda, mientras que los otros grupos trabajen sin necesitar mucha atención.

Hay diferentes formas de formar grupos, pueden ser de diferente tamaño, composición y duración.

     El trabajo individual es cuando el niño trabaja a su propio ritmo, con sus propias ideas. Todos los niños necesitan experimentar este tipo de trabajo.

     Cuando los niños trabajan en pareja se benefician mutuamente, ya que enriquecen la forma de trabajo del otro.

     Los grupos pequeños (10 o menos) son útiles para muchas actividades, pero deben coordinarse para poder trabajar juntos Estos grupos son útiles para la discusión, las tareas de grupo y el trabajo adecuado a las necesidades de aprendizaje del mismo.

     Los grupos grandes no se prestan tanto a discusión y es más difícil que todos los niños participen. Requieren una preparación mucho mas detallada de los grupos pequeños.
     En la formación de grupos el niño no puede estar fijamente en el mismo grupo, esto implica que llegue a considerar que su nivel es el mismo que el de todos, lo que limitaría sus capacidades.

     El agrupamiento por edad lo utilizan muchas escuelas, aunque puede presentar habilidades muy dispares.

     Al aplicar el agrupamiento según sus habilidades muchos docentes tiene tendencia a subestimar a los menos capaces.

     En los grupos evolutivos el maestro busca homogenizar los grupos según el estado evolutivo. Se pueden mezclar para que los inmaduros aprendan de los maduros.

     El agrupamiento por necesidades de aprendizaje permite que los grupos cambien de día en día a medida que los niños avanzan y sus necesidades cambian

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA
ENRIQUE C. RÉBSAMEN
INICIACIÓN AL TRABAJO ESCOLAR
ALUMNA RUBI SANDOVAL UTRERA
PRIMER GRADO GRUPO C
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ENTREGADO EL DÍA  17 DE MARZO DE 2005

XALAPA ENRÍQUEZ, VER.

CLASE DE MÚSICA

LA NUEVA CLASE DE MÚSICA
POR: JANET VIVEROS CONTRERAS.

            En los talleres de lectura se han diseñado diversas estrategias, para que los niños puedan leer y escribir sin fastidio y no por obligación si no por el placer de hacerlo y por una necesidad expresiva, algunas de las estrategias utilizadas son las de crear sus propias historias, jugar con las palabras, cambiar el final de un texto, etc.

Por el contrario las clases de música se quedaron en el siglo pasado, pues no se utilizan recursos ingeniosos, divertidos, irreverentes, etc. como en los talleres de lectura.

OLVIDAMOS LO EVIDENTE

Uno de los errores fundamentales de la Educación Musical en las escuelas, es que se basa en una idea equivocada que dice más o menos así: A todo el mundo le gusta la música. Partiendo de ahí los objetivos que nos trazamos están mal, la mayoría de las actividades que encaramos están mal, en síntesis toda nuestra estrategia de educación musical esta mal.

 Cosas mas evidentes que se observan en nuestra realidad cotidiana.

v  A la gente le gusta cierto tipo de música y, generalmente, son muy cerrados a cualquier otra expresión musical. su sensibilidad no esta abierta y hace que rechacen lo que a ellos no les gusta.
v  La mayoría de la gente oye poca música durante el día.
v  La mayor parte de la música que alguien oye le es impuesta por alguna circunstancia, solo una mínima parte es elegida por la persona.
v  A muchas persona les gusta bailar y cantar, pero les da vergüenza  hacerlo, porque creen que no hay que hacerlo si no se hace bien.
v  De lo que es todo el mundo musical, la mayoría de la gente conoce una franja muy pequeña.
v  En muchos casos lo jóvenes se aburren con la música de la gente mayor, y ésta se horroriza con la música de los jóvenes.

           

            VIEJA IDEA                                                                   NUEVA IDEA  

A todo el mudo le gusta la música                                 La mayoría de la gente conoce y
                                                                                       disfruta muy poca música.


CONSECUENCIA PEDAGOGICA                                 CONSECUENCIA PEDAGOGICA

Hay que enseñar música                                                Hay que desarrollar el gusto por       

                                                                                        la música.