El
ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza.
“Cualquier diseño de la enseñanza debe tomar en cuenta una serie de
cuestiones o variables.”
Silvina y Mariano Palamidessi.
Pensar que la enseñanza está sólo determinada por un programa es
totalmente erróneo, ya que el programa es una serie ordenada de operaciones
necesarias para llevar a cabo un proyecto, dejando de lado todas las variables
que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje.
La clasificación de estas variables, propuesta por los autores, es la
siguiente:








En el primer caso, los objetivos deben responder a las necesidades e
intereses de la sociedad. Pueden ser muy específicos o generales, puede que el
maestro los escriba o no, pero son objetivos que están actuando y que se
intentan alcanzar. Importante es que el docente los tenga en cuenta.
Posteriormente, elegirá los contenidos a abordar considerando también las
características de los niños y el tiempo (calidad o cantidad); contemplando contenidos
conceptuales, procedímentales y actitudinales.
Después deberán de organizarse y secuenciarse esos contenidos, ya sea
por disciplina, por actividades e intereses, o por temas y proyectos de
trabajo. La integración pedagógica del conocimiento busca presentar los
contenidos de la forma más adecuada para favorecer un aprendizaje
significativo.
Será preciso desarrollar algunas actividades y tareas escolares, para
que los contenidos sean plasmados, presentados, experimentados e internalizados
por los niños. El reto aquí es convertir los contenidos en actividades que
logren verdaderas experiencias de aprendizaje y que tomen en cuenta a los
alumnos y a las circunstancias, y que tengan coherencia con el programa
educativo.
Posteriormente,
debemos tomar en cuenta los materiales y recursos que utilizaremos y que
permitan la expresión y el desarrollo de habilidades cognoscitivas, prácticas y
afectivas; y evitar centrar toda la práctica en los libros de texto, ampliando
los horizontes y aprovechando los gustos e intereses de los niños. De está
forma lograremos la participación autónoma y valiosa de ellos. Haciéndolo
participe y comprometido en el proceso enseñanza-aprendizaje, innovando y
proponiendo. Y finalmente, el espacio puede organizarse de
diferentes maneras, dependiendo la actividad a realizar en ese momento y de las
características del grupo.
Por Alejandro Valdés Hernández.
3º “C” Licenciatura de Primaria.
No comments:
Post a Comment