
Por Alejandro Valdés
Hernández.
¿Cuáles son los elementos que un profesor tiene que
cuidar para establecer una comunicación eficaz con los alumnos? Es lo que a
cualquier maestro le interesa saber y poder aplicar dentro de su grupo,
incluyéndome a mí.
Ahora bien, una buena comunicación en el aula consiste
en dialogar con ellos, escuchar y atender sus preguntas, respetar sus
opiniones, interrogarlos con sentido y ofrecer explicaciones sencillas a sus
preguntas. No dejar que se queden con la palabra en la boca. Por otro lado, es
importante no rechazar las respuestas de ellos si están equivocadas. Si da una
respuesta incorrecta es necesario decir algo alentador, las reacciones positivas
a las respuestas llevan a los niños a estar más dispuestos a responder de
nuevo.
Pero todo esto toma tiempo, por eso mismo es
indispensable darles tiempo para hablar, preguntar y responder. Déles a los
niños el tiempo que necesiten para formular lo que quieren decir y para
escribir lo que quieren escribir. Impulse a intercambiar entre ellos sus ideas
cuando leen y cuando escriben. Pregunte mucho a los niños y permita que ellos
le pregunten a usted. Los maestros tienden a formular mas preguntas cerradas y
de memoria y no las suficientes preguntas abiertas y de pensamiento, no tenga
miedo, ¡hágalas! Contraste las opiniones de los niños para invitarlos a pensar.
Pero no compare las habilidades de sus niños. No consagre especialistas en esto
o aquello.
Por otra parte, debemos ser capaces de presentar material
a los niños de forma que atraiga su atención y les ayude a centrarse en lo
importante. Esto significa hacer una buena preparación y un buen empleo de las
palabras y gestos. La capacidad de conducción de una clase o de una discusión,
dependerá mucho de nosotros, y si tenemos habilidades para dirigir podremos
establecer una buena comunicación crítica o reflexiva.
Por ultimo, la dinámica de la lectura y de la
producción de textos y de la misma comunicación depende de muchos factores…
hasta del frió o del calor que haga. La forma en que se dicen las cosas, el
tono de voz, la inflexión que se emplee, lo que se diga y cómo se diga va
influir en el niño de una manera especial. Además, no solo nos expresamos de manera oral, sino también
podemos comunicarnos por medio del movimiento, y de hecho los niños lo aprenden
por que es importante para ellos reconocer cuando su madre o su maestra están
satisfechas o enfadadas. También, esta el contacto ocular, señalamos el
principio y el final de fragmentos de comunicación, para enviar mensajes para
controlar la conducta. Esto manifiesta que son observados, y que se comporten
bien, o que son importantes y dignos de atención; depende de la mirada.
Para finalizarse, me interesa señalar que es difícil
comunicarse bien, o enseñar bien, si uno no se lleva bien con los niños.
Depende de la personalidad y de las actitudes que ayudan a demostrar a los
niños que uno se preocupa por ellos, y de la forma en que la gente reacciona.
La relación con nuestros alumnos no se da únicamente dentro del aula, ni
tampoco debemos esperar a que ellos se acerquen primero, es indicado que el
maestro busque establecer lazos de amistad con sus alumnos y estar pendientes
de lo que sienten y lo que piensen. Para comunicarnos es necesaria una relación
calida y de confianza, que exista seguridad.
No comments:
Post a Comment