Síntesis de la
lectura:
Educación moral y currículum escolar.
Joseph Ma. Puig Rovira y Miguel Martínez Martín.
La educación moral realizada en la escuela primaria esta basada en las
experiencias obtenidas por la organización democrática de la vida escolar. Ya
que la moral no es algo ajeno a la vida. Es aquí donde se busca contribuir a la
formación de ciudadanos responsables y críticos, además de futuros
profesionistas competentes.
La educación moral no es privativa de ninguna asignatura en concreto, ni
de ningún tiempo escolar en exclusiva. Al contrario, en todos los ámbitos de su
trabajo escolar hay un componente moral. La educación moral es tarea de todos
los profesores y todas las disciplinas, en pro de la formación de un conjunto
de actitudes y valores personales.
Se está educando moralmente cuando los profesores en sus respectivas
materias crean un clima de colaboración entre los alumnos. Evitando que
compitan entre sí y fijándose exclusivamente en sí mismos. Primando la ayuda
recíproca y la solidaridad; manteniendo una actitud de dialogo basado en el
respeto por todas las ideas y en la objetividad. Siendo necesario, acostumbrar
a sus alumnos a realizar las tareas escolares con interés, afán de trabajo y
espíritu de superación.
Se dan algunas propuestas para el trabajo de la educación moral dentro
de algunas asignaturas, sugiriendo actividades más adecuadas a trabajar:




También se puede dar una clase con un tiempo determinado centrándose en
un trabajo activo, reflexivo y creativo del alumno sobre temas morales, de modo
que con la ayuda del educador llegue a construir un juicio y una conducta moral
autónomos.
La lección moral no ha de descartarse de ninguna manera siempre y cuando
cumpla con el requisito que toda lección ha de satisfacer: Constituir la
respuesta a una cuestión previa. Pero lo mejor sería contar con un currículo
abierto que integre ínter disciplinariamente los diversos saberes humanos y
sociales, y a su vez supiesen vincularlos con las demás materias escolares.
La planificación para una educación moral deberá tomar en cuenta dos
cosas:
1. Que información o contenido es pertinente presentar a los educandos y,
2. Qué actividades y ejercicios se propondrán a los alumnos.
En otras palabras la interrelación reciproca entre contenido y métodos.
Por Alejandro Valdés Hernández.
Licenciatura en Primaria. 3º C.
No comments:
Post a Comment